Celebración
Día Mundial del Autismo

Azul
Te contamos porqué Abril es el mes del Autismo y porqué se identifica con el color azul.
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha dedicada a promover la aceptación, el entendimiento y la inclusión de las personas dentro del espectro autista. El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), no es una enfermedad ni necesariamente una discapacidad, sino una forma de neurodivergencia. Esto significa que el cerebro de una persona autista procesa la información y percibe el mundo de una manera única y diferente a la de las personas neurotípicas.
Las características generales del autismo incluyen diferencias en la comunicación y la interacción social, como la dificultad para interpretar el lenguaje no verbal o las convenciones sociales. También es común una sensibilidad sensorial, que puede manifestarse como reacciones intensas a luces, sonidos, texturas o estímulos que para otros pasan desapercibidos. Además, muchas personas autistas desarrollan intereses específicos y profundos en ciertos temas, lo que a menudo les permite alcanzar niveles excepcionales de conocimiento o habilidad en esas áreas. Sin embargo, el espectro es muy amplio y cada persona es única: algunas pueden necesitar apoyo en su vida cotidiana, mientras que otras destacan en áreas como la creatividad, el pensamiento analítico o su capacidad para concentrarse profundamente en sus intereses.
Es importante destacar que el autismo puede manifestarse de manera diferente entre hombres y mujeres. En general, el autismo en mujeres tiende a pasar más desapercibido porque muchas de ellas desarrollan estrategias de "enmascaramiento" para adaptarse socialmente, copiando comportamientos neurotípicos. Esto puede hacer que las mujeres autistas sean diagnosticadas más tarde o incluso no sean diagnosticadas. Además, sus intereses intensos suelen estar más alineados con lo que se considera socialmente aceptable, como temas relacionados con la literatura, las artes o las relaciones, lo que contribuye a que sus características sean menos visibles. En contraste, los hombres autistas tienden a exhibir comportamientos más evidentes, como patrones repetitivos o una inclinación hacia intereses muy especializados, que se identifican más fácilmente con los criterios tradicionales de diagnóstico.
Las personas autistas aportan perspectivas valiosas a nuestras comunidades y merecen un entorno que las acepte, respete y valore. Solo a través de la inclusión y la empatía podemos construir un mundo más justo y enriquecedor para todos.
El autismo se identifica principalmente con el color azul y se asocia con la calma, la estabilidad y la esperanza.